DIDACTICA ESPECÍFICA.-
El modulo que imparto es el de Controlar Estándares de Calidad mediante Instrumentos de Medición el alumno debe ser capaz de manipular instrumentos de medición cumpliendo con las especificaciones para crear un producto de calidad.
La didáctica que se aplica en esta asignatura va de la mano con el constructivismo ya que el educando es un sujeto de aprendizaje y no un objeto de enseñanza. Como sujeto es capaz de pensar, actuar y sentir, a partir de su esquema referencial, un sujeto que durante la construcción de conocimiento, desarrolla no sólo su dimensión intelectual –en el sentido cognoscitivo-, sino también la afectiva y la física. Por lo tanto, es un sujeto integral para el que no es suficiente pensar y hacer al margen de sus afectos y su desarrollo físico.
El docente es también un sujeto que cuenta con saberes, conocimientos y experiencias sobre su materia de trabajo que es la enseñanza. A partir de ellos es capaz de reconstruir su enseñanza para construir nuevos conocimientos al respecto, funge como asesor, en otros como facilitador de la comunicación y en otros más como informador.
El aprendizaje no puede ser, entonces, un producto observable y medible solamente, es también y primordialmente un proceso, durante el cual el educando recorre un camino y, en ese recorrido, va dando cuenta de sus aprendizajes a partir de diversos productos que puede elaborar en distintos momentos del proceso. El aprendizaje tampoco es un producto cien por ciento objetivos, es también un proceso subjetivo, ya que quien aprende es el sujeto, un objeto es incapaz de aprender.
La enseñanza es un proceso mediante el cual cada docente contribuye a que sus estudiantes construyan su propio conocimiento en términos de contenidos fácticos o informativos y procedimentales o metodológicos. Durante este proceso, la enseñanza contribuye también a la realización de valores en la cotidianidad del aula y de la escuela, así como a la reflexión sobre los valores realizados. Una enseñanza de esta naturaleza debe “...tender a moverse hacia lo desconocido, a la indagación de lo que no está suficientemente elucidado...” . Entonces, la enseñanza es un proceso mediante el cual es posible desplegar en los educandos la curiosidad, la imaginación, la fantasía y la capacidad de interrogarse e interrogar a la realidad.
Las actividades se programan mediante una secuencia didáctica que es un conjunto de actividades, organizadas en tres bloques: apertura, desarrollo y cierre.
lunes, 14 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario