lunes, 14 de junio de 2010

DIDACTICA ESPECÍFICA.-

El modulo que imparto es el de Controlar Estándares de Calidad mediante Instrumentos de Medición el alumno debe ser capaz de manipular instrumentos de medición cumpliendo con las especificaciones para crear un producto de calidad.

La didáctica que se aplica en esta asignatura va de la mano con el constructivismo ya que el educando es un sujeto de aprendizaje y no un objeto de enseñanza. Como sujeto es capaz de pensar, actuar y sentir, a partir de su esquema referencial, un sujeto que durante la construcción de conocimiento, desarrolla no sólo su dimensión intelectual –en el sentido cognoscitivo-, sino también la afectiva y la física. Por lo tanto, es un sujeto integral para el que no es suficiente pensar y hacer al margen de sus afectos y su desarrollo físico.


El docente es también un sujeto que cuenta con saberes, conocimientos y experiencias sobre su materia de trabajo que es la enseñanza. A partir de ellos es capaz de reconstruir su enseñanza para construir nuevos conocimientos al respecto, funge como asesor, en otros como facilitador de la comunicación y en otros más como informador.

El aprendizaje no puede ser, entonces, un producto observable y medible solamente, es también y primordialmente un proceso, durante el cual el educando recorre un camino y, en ese recorrido, va dando cuenta de sus aprendizajes a partir de diversos productos que puede elaborar en distintos momentos del proceso. El aprendizaje tampoco es un producto cien por ciento objetivos, es también un proceso subjetivo, ya que quien aprende es el sujeto, un objeto es incapaz de aprender.

La enseñanza es un proceso mediante el cual cada docente contribuye a que sus estudiantes construyan su propio conocimiento en términos de contenidos fácticos o informativos y procedimentales o metodológicos. Durante este proceso, la enseñanza contribuye también a la realización de valores en la cotidianidad del aula y de la escuela, así como a la reflexión sobre los valores realizados. Una enseñanza de esta naturaleza debe “...tender a moverse hacia lo desconocido, a la indagación de lo que no está suficientemente elucidado...” . Entonces, la enseñanza es un proceso mediante el cual es posible desplegar en los educandos la curiosidad, la imaginación, la fantasía y la capacidad de interrogarse e interrogar a la realidad.

Las actividades se programan mediante una secuencia didáctica que es un conjunto de actividades, organizadas en tres bloques: apertura, desarrollo y cierre.

lunes, 7 de junio de 2010

Aprendizajes en Competencias

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE EN EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS.

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

Cada una de las teorías del aprendizaje que se mencionan son de suma importancia para la educación ya que cada una en su momento propusieron la forma de enseñanza que se podía aplicar en las escuelas de acuerdo a las necesidades y al tipo de individuo que se quiere o quería formar y que ademas sirven de antecedente para que estas se vayan modificando y creándose nuevas propuestas para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, es por ello que desde mi punto de vista todas tienen o tuvieron algo positivo en la educación.
Las teorías de aprendizaje que considero que se enfocan mas al desarrollo de competencias en los alumnos son:

En el aprendizaje por descubrimiento de Bruner ya que los alumnos después de adquirir los conocimientos buscan una aplicación practica en su vida cotidiana, esto hace que ellos relacionen de manera directa el conocimiento obtenido y verifiquen que tan importante y necesario es. El alumno tiene que experimentar para llegar a la comprensión y al descubrimiento.

En el caso del aprendizaje significativo de Ausubel el alumno tiene que analizar los conocimientos previos con los nuevos y hacer una modificación si es necesaria, los aprendizajes deben de ser útiles y de interés para el.

Con el constructivismo de Piaget el alumno es quien va a formar o construir su propio conocimiento, los estudiantes llegan a la comprensión del conocimiento ya que trabajan con temas y actividades que les interesan.
El alumno es el centro del proceso de enseñanza aprendizaje, es el pilar de l a educación, es un individuo activo que busca aplicabilidad a los conocimientos adquiridos.

En el socio constructivismo es donde los alumnos también elaboran sus aprendizajes de una manera significativa pero mediante el trabajo colaborativo, el proceso de enseñanza aprendizaje es una experiencia social en donde el aprender es aprender con otros, todos aprenden de todos incluyendo al docente, la interacción de ideas, valores, ideas y representaciones deben de estar presentes.

¿EL APRENDIZAJE ES ALGO TAN TRIVIAL QUE SE PUEDE OBSERVAR Y MEDIR CON BASE EN UNAS SIMPLES PREGUNTAS A PROPÓSITO DE UNOS CONTENIDOS CUALESQUIERA?

Durante la semana trabajamos con diferentes Teorías de aprendizaje y se analizaron cada una de ellas, vimos como desde diferentes perpectivas se maneja el término de competencia, aprendizaje significativo, aprendizaje no significativo, aprendizaje situado, aprendizaje, aprendizaje,etc. Conceptos importantes que no sirven para entender mejor la RIEMS.
La RIEMS busca una educación basada en competencias y que estas puedan servirle al alumno en diferentes situaciones y contextos.
El aprendizaje de acuerdo a la RIEMS no es algo trivial es un proceso mediante el cual el alumno tiene que construir su propio conocimiento para llegar a desarrollar habilidades, aptitudes y valores y estos poderlos aplicar en su vida cotidiana, laboral o profesional.
El objetivo de la RIEMS es que los alumnos cuenten con las competencias necesarias para que puedan desenvolverse en diversos ambientes, tanto laboral como profesionalmente. El alumno tiene la necesidad de contar con aquellas herramientas que son: habilidades, destrezas, aptitudes y valores, que van ayudarlo a desenvolverse de manera efectiva dirante toda su vida.
El aprendizaje que se quiere lograr de acuerdo a la RIEMS es un aprendizaje significativo con el cual el alumno pueda hacer modificaciones y pueda encontrarle aplicabilidad a estos nuevos cambios.
El docente es un mediador entre el alumno y el conocimiento, el papel del docente es:
Crear ambientes propicios en el aula.
Aplicar técnicas y estrategias atractivas para que puedan interesarle al alumno.
Abordar temas que sean de interés para el alumno.
Hacer que el alumno llegue a la comprensión del conocimiento y pueda ver la aplicabilidad de éste.